Mi Ángel Prematuro

Mi Ángel Prematuro

Con todo el amor y la ilusión nos embarcarnos en el Proyecto de dar Vida a un ser, aunamos lo mejor de cada parte. La protección de papá , la dulzura de mamá captamos la esencia de cada ser y todos los aprendizajes vitales de las experiencias de los padres, abuelos y ancestros que deseamos inculcar en esos seres que vienen a llenar de luz el hogar.

Cambiarán tu estatus de mujer u hombre a mamá o papá  para siempre, para toda tu vida y no hay retorno, ni vuelta atrás porque nunca podrás volver al estado anterior.

¿Qué ocurre cuando nuestro ser especial, nuestro bebé, noculmina el embarazo o muere prematuramente?

En nuestra biología se han activado y han quedado registrados multitud de procesos adaptativos para poder alumbrar, cuidar e invertir en nuestro hijo. Todos ellos con la finalidad de propiciar su supervivencia en primera instancia, acompañada por una inversión psico-afectiva muy específica para nuestro bebé.

Dichos procesos se ven interrumpidos por abortos naturales o circunstanciales pero en tu biología ha quedado la impronta, el registro de haber fabricado este bebé y hay que confrontar ese VACÍO pues en tu psique hay un hij@ que no puedes ver ni tocar en la vida real.

Esto genera un estado fantasmagórico e ilusorio en el que no se sabe si eres o no padre o madre plenamente al no tener este ser entre tus brazo. Pero si... ¡lo eres! desde el momento de la concepción y en los pensamientos previos, ¡ya lo eres!.

Esta experiencia entre la biología vivida, la  psicología del deseo de inversión en nuestro bebé y el vacío emocional, causan una incoherencia que genera un gran sufrimiento que se bloquea también por la incomprensión de lo que ha pasado y hace imposible realizar el duelo.

Otros factores que influyen y acentúan esta situación es la falta de comprensión del entorno, la falta ayuda o acompañamiento específico, ver el cuerpo de nuestro bebé para hacer el duelo, tener el apoyo de tu entorno, poder expresar la existencia de tu bebé y los motivos del aborto si se practicó por circunstancias de fuerza mayor.

Factores que influyen y acentúan esta situación

  • El silencio
  • El secreto
  • La vergüenza
  • El sentimiento de desvalorización de no haber hecho bienmi papel de madre, padre.
  • La culpa
  • La incomprensión social, médica, familiar...
  • Un duelo confuso y bloqueado en varias de sus etapas.
  • Y la falta de una ayuda muy específica hace que la marchade nuestro Ángel Prematuro colapse toda nuestra vida.

En ocasiones conseguiremos volver a realizar nuestra rutina pero nunca "normalizamos ni olvidamos esta experiencia tan dolorosa y anti-biológica en la que unos padres deben enterrar a su anhelado y amado hijo".

Y la herida no se queda aquí, pues este dolor, esta desvalorización y este vacío se transmiten fuertemente en los sucesivos hijos que han absorbido esta experiencia traumática que ha quedado grabada en el útero materno y por supuesto la psique y en el corazón de los papás, llevandoles a ser niños tristes y melancólicos faltos de motivación por estar compartiendo virtualmente el duelo bloqueado con los padres.

Por el contrario tendremos un niño hiperactivo que está mostrado a los papás que él está vivo moviéndose mucho, hablando mucho y pide mucho para recibir el doble de atención en un intento de reemplazar al hermano no nato y al mismo tiempo expresarse también como ser y como hijo.

Todos los estados de ánimo anteriormente nombrados, culpa, duelo, impotencia, incomprensión forman parte del líquido amniótico como información que se queda por el trauma impregnada en la biología de la madre y se transmite al resto de hijos que podrán también verse sumisos en grandes indecisiones, problema de motivación, problemas para terminar tareas, estudios, grandes cuestionamientos internos con incertidumbres existenciales que les  hacen no tener claro quiénes son y cuál es su lugar en la vida viéndose esto reflejado en los estudios, amigos, trabajo, pareja, mudanzas... Esto se produce por la falta de orden en la fratria de los hermanos hasta que no se hace este duelo y se reconoce al bebé ausente, tomando el resto de sus hermanos el lugar que le corresponde.

Y esta somatización o conversión de este duelo y sus emociones también afectan a los hermanos que vengan detrás con independencia de la edad con la que fallezca su hermanito pues es un duelo sin resolver tengan 3 meses de vida uterina, 2 años de vida , incluso 10 años o más pues siempre quedan etapas sin transitar y eso pasa a influir al núcleo familiar.

Por todo lo anterior si también hemos venido después de un aborto o nuestros padres, también estamos recibiendo este fuerte freno vitalcomo herencia en forma de duelo bloqueado, esto tiene como resultado que seamos muchos los afectados directa o indirectamente por esta problemática.

Si lamentablemente te has visto obligad@ a separárte de forma abrupta y prematura de tu Ángel, quiero acompañarte en este proceso tan íntimo, tan delicado y tan crucial en tu vida y la de tu familia para que podamos sanar y convivir con este ser integrando esta experiencia para continuar con tu vida y reestablecer el bienestar familiar

Sesión terapeutica Medicina psicosomatica